Os lo recomiendo
NO TE ENREDES
CON LAS REDES
1
Configura la privacidad
Elige un
perfil “privado. Lee las condiciones de uso y la política de privacidad de los
sitios que visitas. Revisa los ajustes periódicamente y comprueba
qué información estás
compartiendo con los demás. Controla desde dónde y cómo te conectas.
2. Protege la información privada,
personal por ser muy delicada (número de teléfono, localización, contraseñas…).
Puedes caer en las redes del grooming o del sexting o se pueden emplear tus datos para provocar
daños, estafas…
3.
Selecciona
los contactos.
Acepta como amigos solo a contactos que conozcas en la vida
real y de quien sepas que es la que dice ser y no ha usurpado su identidad, no
te cites en persona con estas ciber-amistades.
4.
Examina lo
que otros publican.
Pueden publicar imágenes y vídeos y etiquetarte. Mantén
el control sobre tu reputación en Internet, informa a los demás del respeto de tu privacidad y si
hay algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta Sé flexible con los errores de los
demás y si no se resuelve con el
diálogo, ejerce tus derechos. Mantén las discusiones sin sentido bajo control,
ni trolls ni flamers
5. Ten presente que detrás del aparto siempre hay una
persona
Respeta la privacidad de los demás. No etiquetes a terceras personas en
redes sociales sin su consentimiento,
no distribuyas información privada de otros, no difundas imágenes, no leas los
mensajes privados de otro. Nunca,
la libertad de expresión da derecho a insultar.
6.
Conoce
dónde estás en el Ciberespacio
Sitúate, es imprescindible saber dónde estás: de qué
se habla y quien habla. El mismo mensaje podría ser aceptable en un área
(entorno familiar y social) e inapropiada en otra (entorno laboral).
7.
Cuida tu imagen
Sé tu mismo, agradable y educado, la misma persona que en la realidad y gánate así la
confianza de los demás. Evita
la mentira, independientemente del objetivo que se persiga. Revisa la ortografía -no todo en mayúsculas- y la
gramática en los mensajes.
8.
Muestra lo
que sabes pero no
abuses de tu poder
Compartir los conocimientos que uno tiene sobre un
tema determinado es positivo así como lo es cuando se pide información y se
recibe respuesta. Sin embargo, no aproveches tu experiencia,
habilidad y conocimiento en el manejo de
herramientas informáticas para abusar de esa posición
9.
Respeta el tiempo y el trabajo de los demás.
Envía mensajes por alguna razón, en un horario
apropiado y entiende que aunque tú estés despierto, trabajando o en un momento
de ocio, el receptor puede no estarlo. Y cuando uses publicaciones de otros, atento
a las FUENTES Y AUTORÍA.
10. No te
olvides del mundo real
Busca
actividades alternativas a Internet para
el tiempo libre, confecciona un registro para anotar todas tus
actividades y también la conexión a Internet (día, hora y tiempo -no más de una
hora seguida-), respeta horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas y escolares.
Y si surgen dificultades o incidentes,
no dudes en recurrir a un adulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario