domingo, 8 de noviembre de 2015

NETIQUÉTATE



NETIQUÉTATE
«Trata a los demás como quieres ser tratado”
1.              Ten presente que detrás del aparto siempre hay una persona
Recuerda el lado humano Pide respeto y  respeta la privacidad de los demás. Información privada y datos personales de terceros deben ser manejados con precaución. No leas los mensajes privados de otro,  no distribuyas información privada de otras personas, no difundas imágenes y  no etiquetes a nadie en redes sociales sin su consentimiento.  En ningún caso, la libertad de expresión puede entenderse como derecho para insultar. Es tu/su  derecho a la protección de imagen y tu/su derecho al Honor lo que está en juego.

2.             Conoce dónde estás en el Ciberespacio
Sitúate, es imprescindible saber dónde estás: de qué se habla y quien habla. El mismo mensaje podría ser aceptable en un área (entorno familiar y social) e inapropiada en otra (entorno laboral).
ü Envía mensajes por alguna razón.
ü Envíalos en un horario apropiado y entiende que aunque tú estés despierto, trabajando o en un momento de ocio, el receptor puede no estarlo.

3. Cuida tu  imagen
ü Evita la mentira, independientemente del motivo o el objetivo que se persiga.
ü Sé tu mismo,  la misma persona que en la realidad y gánate así la confianza de los demás.
La verdad, por encima de cualquier intención, del mismo modo que moral y éticamente no hay que mentir en el mundo físico, no se debe mentir en Internet
ü Debes ser agradable y educado.
Revisa la ortografía y la gramática en los mensajes. No escribas todo en mayúsculas, eso equivale a gritar y es una grosería no sólo en las telecomunicaciones, sino también en la vida.


4.             Muestra lo que sabes
Compartir los conocimientos que uno tiene sobre un tema determinado es positivo así como lo es cuando se pide información y se recibe respuesta.

5.             No abuses de tu poder
Aunque tengas más experiencia, habilidad  y conocimiento en el manejo de herramientas informáticas pero esa ventaja nunca significa que uno pueda abusar de su posición (por ejemplo, violando la privacidad de los que están a su cargo).

6.             Sé flexible con los errores de los demás
Con sus  despistes, por ser principiante, por no conocer las normas, etc. Usa tu empatía antes de corregir a alguien, quizás no sea tan importante y si lo haces, que sea de una manera educada, asertiva, con el objetivo de ayudarle
7.            Mantén  las discusiones sin sentido bajo control
No caigas en las redes de los trolls (quieren atacar un foro o grupo) ni de de los flamers  (se dirigen a una persona específica y como consecuencia de una discusión sobre un tema concreto).

8.             Respeta el tiempo y el trabajo de los demás.
Procura que la información compartida con los demás sea de su interés y cuando uses publicaciones de otros, atento a las FUENTES Y AUTORÍA: Cuando compartas vídeos, imágenes, citas, artículos, que nos son propios, haz referencia al autor/es. Las citas textuales (menos de cuarenta palabras) colócalas entre comillas y finalizado el texto, escribe el nombre del autor y el contexto (artículo de revista/libro).











Y CONCRETAMENTE, CUIDA  Y CUÍDATE
EN  CADA  APARATO O MEDIO

E-MAIL

·Cuando envies un correo electrónico, coloca a los destinatarios según convenga a la finalidad del mensaje:
-“A ó Para”,para la dirección a la que va dirigido el mensaje y del que se espera respuesta
-“CC” para las direcciones a las que se quiere hacer llegar el correo porque necesita ver el contenido pero puede o no responder o actuar sobre este
-“CCO” para enviar un mensaje a varias personas, de este modo se protege la privacidad de los destinatarios en envíos masivos.

·Pon en primer lugar la información más importante.

·Incluye la firma al final del email (siempre al envíar trabajos de clase) y  configura tu cuenta de correo al menos con tu nombre de pila.

·No des por hecho que un email es privado. Es bueno evitar enviar algo que uno no querría hacer público. Si se quiere que un mensaje continúe siendo privado se debe comunicar al receptor de dicho mensaje.

·Cuando adjuntes archivos o videos sé prudente, Un archivo demasiado pesado puede resultar molesto al receptor.

·Pon especial cuidado a la hora de utilizar demasiados colores ya que a muchos receptores les resulta molesto.

·Si recibes correos en los que hay varios destinatarios, piensa antes de contestar. Si la respuesta es para el emisor no se pondrá en copia a todos los demás.





DISPOSITIVOS MÓVILES tabletas y a teléfonos smartphone.

·Disfruta del tiempo que pasas con otras personas. Escribir mensajes o estar pendiente del teléfono en compañía de otros hace que no les prestes atención.

· Usa tonos de llamada y de notificaciones discretos, que no molesten a los demás. Y en público, procura acortar las conversaciones y mantener un tono de voz adecuado.

·                   En clase, en lugares públicos (cines), reuniones con amigos y en medios de transporte silencia el móvil. Si vas en tren, busca fuera del vagón un lugar para hablar. Y en las demás situaciones, ten presente no interrumpir a nadie. En la calle no es recomendable,  puedes sufrir algún percance sobre todo si se estás cruzando.

·No se debe poner el móvil encima de la mesa. Si se espera una llamada urgente avisa a tu familia y/o amigos, y si se debe atender una llamada sin remedio se atiende pero antes discúlpate  con los comensales.

·Cuando  escribes un mensaje en chat de mensajería instantánea, cuando llamas, entiende que  el receptor/es pueden estar ocupados o simplemente que no tengan el móvil a mano, por lo tanto, estáte tranquilo, ya te contestarán más tarde.
REDES SOCIALES

·No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) son iguales; así  que examínalas, investígalas, conócelas… en definitiva asegúrate dónde estás.

·Deja claro a los demás cómo quieres llevar y manejar tu privacidad, así  evitarás situaciones incómodas y desagradables en redes sociales.

·Mide bien las opiniones que vas a publicar: un insulto o una injuria es constitutivo de delito. No confundas la libertad de expresión con otros comportamientos.

·Usa las etiquetas en positivo, pueden ayudar a crear un entorno agradable, nunca insultos, humillaciones y burlas. Utiliza los recursos que se ofrecen (dibujos, símbolos, emoticonos…) para evitar malentendidos y poder expresar sentimientos o estados de ánimo.

·Pide permiso antes de etiquetar fotografías en las que aparecen otras personas, también  con respecto a datos íntimos, privados; ten en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Pon mucho cuidado en el derecho a la privacidad de las personas.

·Cuando etiquetes a otras personas hazlo sin engaño. la etiqueta debe transmitir una información cierta y siempre asegurarse de que no les molesta que se haga.

·No escribas todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.

·Piensa antes de reaccionar de una manera equivocada ante algo que te ha molestado. Puede ser una acción no intencionada. Si es una provocación lo peor que puedes hacer es contestar a ella pues entonces esa persona seguirá porque eso le divierte y  estarás entrando en el juego.

·Corrige siempre con respeto, tanto si se hace en público como en privado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario