ACTIVIDAD
P2P Nº2. LA PRIVACIDAD EN FACEBOOK
He
seleccionado la Red Social de FACEBOOK para analizar las herramientas, opciones
e información que ofrece en relación a la gestión de la privacidad, observando si incorpora
directrices o especificaciones informando sobre los riesgos de vulneración de
la privacidad en menores de edad.
1º
Desde la PANTALLA PRINCIPAL nos ofrece
a) ACCESOS DIRECTOS DE PRIVACIDAD
a.1. Quién puede ver mis cosas (herramienta de
selección de público en la mayoría de los lugares donde se comparten actualizaciones de estado, fotos,
etc. Opciones: Público, Mis amigos, Personalizado) La herramienta recuerda la
audiencia con la que se compartió la última publicación y utiliza la misma
audiencia cuando vuelves a compartir algo a menos que lo cambies. Después de
compartir una publicación, se tiene la opción de cambiar
con quién la compartes. Si se publica en la biografía de otra
persona, es ella la que controla quién puede ver la publicación. Además, si se
etiqueta a una persona en una publicación, podrán verla tanto esa persona como
sus amigos.
a.2 Quién
puede ponerse en contacto conmigo. Es decir, de quién se quiere filtrar los mensajes en la bandeja
de entrada: Filtrado básico/ Filtrado estricto
a.3. Cómo evito
que alguien me moleste
Puedes bloquear a alguien para que ya no sea tu amigo y evitar que inicie
conversaciones contigo o que vea lo que publicas en tu biografía.
b) ASPECTOS BÁSICOS DE LA PRIVACIDAD
b.1. Lo que los demás ven sobre ti
b.2. Cómo interactúan los demás contigo
b.3. Lo que tú ves
b.4. Cómo proteger tu cuenta
b.5. Lee nuestra política de datos
A su vez,
cada apartado ofrece una serie de
Artículos relacionados, del tipo:
- ¿Cómo puedo cambiar el público de una publicación que he compartido en mi biografía?
- ¿Cómo controlo quién puede ver el contenido de mi perfil y mi biografía?
- ¿Cómo sé si alguien me ha etiquetado?
- ¿Cómo controlo quién ve las publicaciones y las fotos en las que se me ha etiquetado en mi biografía?
- ¿Cómo controlo quién puede ver las publicaciones que mis amigos hacen en mi biografía?
Creo que la definición de “Qué
información es pública” e “Información que compartes que siempre es
pública”, debería subrayarse y hacerla más explícita, situándola no como un
artículo relacionado sino como un acceso directo. Es imprescindible que todo usuario tenga muy
presente que parte de la información que se proporciona al rellenar el perfil es pública,
como intervalo de edad, idioma y país. El perfil público incluye nombre, sexo,
nombre de usuario e identificador de usuario (número de cuenta), foto del
perfil, foto de portada, y redes. También se utiliza una parte del perfil,
denominada "perfil público", para ayudarnos a conectar con amigos y
familiares de la siguiente forma:
- El nombre, foto de perfil y foto de portada permiten que los amigos nos reconozcan.
- El sexo ayuda a usar el género correcto (por ejemplo, "Añádela como amiga").
- Incluir redes (como escuela o lugar de trabajo) permite que los demás nos encuentren más fácilmente.
- El nombre de usuario y el identificador de usuario (número de cuenta) se encuentran en la URL del perfil.
- El intervalo de edad ayuda a proporcionar contenido apropiado para la edad.
- El idioma y el país ayudan a proporcionar contenido y experiencias adecuadas.
La información pública puede, además:
- Asociarse contigo, incluso fuera de Facebook.
- Mostrarse cuando alguien realice una búsqueda en Facebook o en otro motor de búsqueda. Las páginas de Facebook y los grupos públicos son espacios públicos. Cualquiera que vea la página o el grupo puede ver tu publicación o comentario. Normalmente, cuando realizas una publicación o un comentario en una página o en un grupo público, puede publicarse una historia en la sección de noticias o en otros lugares de Facebook.
- Estar accesible para los juegos, aplicaciones y sitios web integrados en Facebook que utilicéis tus amigos y tú
- Estar accesible para cualquiera que utilice nuestras API, como la API de la gráfica social
2º. EL TEMA
DE MENORES “HAY QUE IR A BUSCARLO”, se encuentra (nada intuitivamente) en el Servicio de Ayuda, aquí aparecen
aspectos como:
-Privacidad
-Controla quién puede encontrarte
-Solucionar problemas de privacidad
-Acceso a tus datos de Facebook
-Preguntas sobre nuestra Política de Privacidad
-MENORES Y PRIVACIDAD. Y este es su
mensaje:
”Tomamos precauciones adicionales para
ayudar a proteger
a los menores. Nos
esforzamos por proteger a los
usuarios de Facebook. Hemos
diseñado diversas funciones para los menores que les recuerdan con quién
comparten información y que limitan las interacciones con desconocidos.
Por ejemplo,
informamos a los menores acerca de lo que conlleva publicar contenido de forma
pública. También evitamos que la información confidencial, como los datos de
contacto de los menores, el colegio donde estudian y su fecha de nacimiento,
aparezca en las búsquedas de todos los usuarios. Además, tomamos las medidas necesarias
para recordar a los menores que solo deben aceptar solicitudes de amistad de
personas que conozcan.
Cualquier
persona que pueda ver una publicación puede añadir etiquetas en la misma.
Cuando alguien está etiquetado en una publicación, el público de la publicación
puede ampliarse e
incluir también a sus amigos. Tanto los
menores como los adultos pueden utilizar la herramienta Revisión de etiquetas para aprobar las etiquetas que los usuarios añaden a sus publicaciones
antes de que estas aparezcan. Por defecto, esta función está activada para los
menores.
Los menores
y los adultos también pueden activar la opción
Revisión de la biografía para
revisar publicaciones en las que están etiquetados antes de que estas aparezcan
en su biografía. Si un menor u otro usuario está etiquetado en algún tipo de
contenido y no está de acuerdo, puede eliminar la
etiqueta o pedir a
la persona que le haya etiquetado que elimine la publicación.
Dada la
importancia que tiene plantearse si compartir la ubicación o no antes de hacerlo,
especialmente en el caso de los menores, la opción de compartir la ubicación
está desactivada para ellos por defecto. Cuando un adulto o un menor activa la
opción de compartir la ubicación, incluimos un aviso permanente con el fin de
recordarles que están compartiendo su ubicación.”
Con todo,
creo que resulta insuficiente. ES
NECESARIO IMPLANTAR SISTEMAS PARA LIMITAR EL ACCESO DE LOS MENORES DE 14 AÑOS,
basta con mentir sobre la fecha de nacimiento.
Además me ha
resultado sorprendente descubrir que es en 2010 cuando Facebook eleva a 14 años
la edad mínima para entrar en su red española, dando respuesta al requerimiento
expreso del Director de la Aepd (Agencia española de protección de Datos). Hasta
entonces, en virtud de la legislación norteamericana era de 13,
Aporto
algunos recursos audiovisuales sobre el uso de facebook, que pueden resultar
interesantes para nuestro trabajo con menores:
1.-Precaución
en el uso de Facebook (Capecrucita Roja), con subtítulos en castellano
2.-Riesgos
de Facebook en Internet 360p
3.-Documental
Odisea- Victimas del facebook (hace alusión a una noticia de las que aparece en
nuestro dossier de trabajo, “el caso de Tessa”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario